Cinco parámetros del agua que hay que controlar en las piscinas

22/12/2016

Para el mantenimiento de las piscinas y para que estén en el mejor estado posible durante todo el año, es importante conocer los parámetros del agua que hay que controlar y medirlos de forma periódica para realizar los ajustes necesarios, en caso de no obtener los valores correctos.

Todos sabemos que el agua se altera fácilmente por efecto de las condiciones meteorológicas, o por su uso continuado, entre otros factores. Por eso, hoy queremos explicaros cuáles son los principales parámetros del agua que hay que medir para que tengáis una piscina en perfectas condiciones siempre y para que sepáis qué productos químicos profesionales se han de utilizar, qué resultado es el correcto y cómo corregir las descompensaciones que os encontréis en el agua de la piscina.

medir agua piscinas 1

La concentración de cloro es uno de los parámetros que hay que medir para tener siempre en buen estado el agua de la piscina

1.- El cloro. El cloro es el principal desinfectante utilizado en el mantenimiento de las piscinas. Lo que hace básicamente es eliminar mediante oxidación las bacterias y otras materias orgánicas existentes en el agua. Al añadir el cloro al agua se produce una reacción química que nos dará el ácido hipocloroso, que es el producto realmente desinfectante.

A la hora de medir la concentración de cloro es importante distinguir entre las diferentes formas activas del cloro presentes en el agua: cloro total, cloro libre y el cloro residual.

Así, por ejemplo, el cloro total es la concentración total de cloro tanto en su forma desinfectante como en su forma degrada. Por sí misma, no es una medida de gran utilidad. En todo caso, en condiciones normales de correcto funcionamiento, debería tener un valor alrededor de 1,5 ppm (partes por millón).

El cloro libre mide la concentración del cloro útil, funcionando correctamente, en condiciones normales de pH. Debería estar entre 1,0 y 2,0 ppm (partes por millón)

El cloro residual o combinado. Mide la concentración de las cloroaminas, es decir, la parte del cloro que ya no hace efecto desinfectante. Su valor máximo debería ser 0,2 ppm (partes por millón).

2.- El pH. Es un valor que indica si una sustancia es ácida o básica. En el caso del agua de la piscina, el pH debe oscilar entre valores de 7,2 y 7,6. Cuando se altera y no corresponde a estos valores puede producir problemas como enturbiar el agua, disminuir el poder desinfectante de productos clorados o provocar alguna irritación a los bañistas que la utilizan.

Si tenemos el pH alto debemos bajarlo con un disminuidor de pH. En EUROSANEX, disponemos del disminuidor de pH líquido KLARAN L-pH MENOS que corrige el pH del agua de las piscinas cuando éste es superior a 7,6.

medir agua piscinas 2

El disminuidor de pH líquido KLARAN L-pH MENOS corrige el pH del agua de las piscinas cuando éste es superior a 7,6

 

Para evitar riesgos a las personas y al medio ambiente, conviene dosificar el disminuidor de pH líquido mediante los equipos automáticos de regulación y medición de pH. Para disminuir dos décimas de unidad el pH, añadir un litro aproximadamente de KLARAN L-pH MENOS por cada 100 m³ de agua, aunque esta dosis es orientativa, ya que depende de las características del agua (dureza, contenido salino, etc.)

Si tenemos un pH bajo debemos subirlo con un aumentador de pH. El aumentador de pH líquido KLARAN L-pH MAS que tenemos en EUROSANEX es un corrector de pH para utilizarlo cuando éste es inferior a 7,2 en el agua de las piscinas en higiene profesional. Su resultado es muy efectivo.

3.- El ácido cianúrico/isocianúrico. El cloro en pastillas lleva un estabilizante que es el ácido isocianúrico. Es un estabilizador del cloro que aumenta su permanencia frente a la radiación solar, pero que se acumula en el agua de la piscina disminuyendo la capacidad desinfectante del cloro. Por lo que, en tratamientos de cloración, es muy importante controlar su concentración, ya que puede provocar que el cloro que se añada a la piscina sea totalmente inútil. Por otro lado la única forma de eliminar el ácido cianúrico es renovar el agua de la piscina. Se recomienda que los niveles de ácido cianúrico no superen las 75 ppm (partes por millón).

El cloro en tabletas KLARAN CLORO TABLETAS de EUROSAENX es un bactericida para mantener el agua de la piscina, que os puede venir muy bien en esta situación.

Para un tratamiento de arranque, basta con repartir por los skimmers de la piscina una de estas pastillas de cloro por cada 25.000 litros de agua y poner la depuradora en funcionamiento.

Para el mantenimiento, basta con reponer las pastillas cuando éstas se hayan disuelto, y añadir más cloro en tabletas continuamente para controlar el nivel de cloro.

4.- La dureza del agua. Entendemos por dureza la cantidad de sales de calcio y magnesio disueltas en el agua. El grado de dureza del agua será mayor cuanto más magnesio y calcio haya disuelto. En España el agua suele ser más bien dura, por lo que el valor ideal oscila entre 150 y 250 ppm (partes por millón). Un agua excesivamente dura puede provocar incrustaciones calcáreas, aguas turbias y perjuicio para los circuitos del agua.

5.- La alcalinidad del agua. La alcalinidad nos indica la cantidad de sustancias alcalinas (carbonatos, bicarbonatos e hidróxidos) que existen en el agua. Actúa como reguladora del pH del agua. Así una alcalinidad adecuada nos asegura un mejor control del pH y menos alteraciones de éste.

El valor ideal se sitúa entre 125 y 150 ppm. Para modificar esta alcalinidad realizaremos el mismo tratamiento explicado en el caso del pH. Podemos aumentar la alcalinidad con aumentador de alcalinidad y podemos disminuirla con ácido clorhídrico.

Podemos controlar todos estos factores mediante los diferentes aparatos de medida y control de los valores del agua. Para ello, os recomendamos el Test Astral para el mantenimiento de piscinas, que dispone de dos tipos de test:

– Test-Kit de cloro y pH. Estuche analizador de cloro total y pH del agua para el mantenimiento de piscinas.

– Test-Kit de dureza del agua. Estuche analizador de la dureza cálcica del agua.