Cuatro consejos para ahorrar en la limpieza de tu empresa o negocio

25/07/2016

Quien tiene una empresa o un negocio sabe y es consciente de que la limpieza y la higiene en sus instalaciones es fundamental. Sea cual sea el  sector al que se dedica una empresa (sanitario, alimentación, hostelería, industria, servicios…) todas ellas están obligadas a cumplir normas muy estrictas referentes a la salud y la seguridad, la desinfección, el control de las plagas e infecciones, etc., porque cualquier empresa puede ser objeto, en cualquier momento, de una inspección periódica por parte de los organismos competentes.

La importancia de mantener correctamente y de forma periódica nuestras empresas limpias no sólo es una cuestión de salud para los trabajadores, sino también de imagen de cara a los clientes. Cada día son más las empresas que se toman en serio este asunto, especialmente aquellas que tienen que ver con la alimentación, la hostelería y el ámbito sanitario, y cada vez son más conscientes también de que se puede ahorrar costes en la limpieza, sin dejar de ofrecer todas las garantías de higiene.

ahorro limpieza 1

Cada día son más las empresas que apuestan por ahorrar en limpieza sin dejar de ofrecer garantías de higiene

 

¿Queréis saber cómo? A continuación os mostramos cuatro puntos que debéis tener en cuenta para que ahorrar en la limpieza de tu negocio, sin prescindir de la necesaria limpieza profesional.

1.- Ensuciar lo menos posible. Seguro que conoces el dicho “no es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia”. Parece algo obvio, pero muchas veces las personas, por prisas o por mala costumbre, contribuyen a ensuciar el espacio común de una empresa o negocio, ya sea dejando restos de comida en las zonas de comedor, o descuidando la higiene de los baños o no reciclando o almacenando los desechos en los lugares adecuados.

Puedes concienciar a tus empleados sobre la importancia de no ensuciar más de la cuenta y establecer, por ejemplo, unas normas de conducta. Esto hará que la empresa de limpieza que tengas contratada se encargue de forma periódica de las tareas que no puedes realizar. A la larga verás como ahorras dinero.

2.- Identifica tus necesidades reales de limpieza. Según el tipo de empresa que tengas, tendrás unas necesidades prioritarias. Por ejemplo, no es lo mismo abordar la limpieza de un restaurante que de unas instalaciones industriales. Saber los servicios reales que necesita tu negocio, te hará identificar tus necesidades para ahorrar costes.

Quizá debas prestar más atención a los suelos, o a las superficies como mostradores o estanterías, a los almacenes o a los baños, a la cocina o a otras zonas comunes como los vestuarios o las duchas.

3.- Elige los productos de limpieza adecuados. Para una limpieza eficaz es conveniente tener en cuenta los productos que se utilizan y ver si cada uno de ellos se adecúa a los elementos o espacios que se van a limpiar. Los productos de limpieza deben estar a la altura del servicio que necesitas, contar con los adecuados controles de calidad y tener la experiencia necesaria.

ahorro limpieza 2

En EUROSANEX tenemos productos de limpieza profesionales que se adaptan a las necesidades de las empresas

 

A la hora de querer ahorrar dinero es habitual buscar productos de limpieza más baratos, pero si sólo miras el precio te arriesgas a que su eficacia no sea la adecuada y corres el peligro de no pasar alguna inspección, o de tener que limpiar varias veces las mismas zonas, de que la desinfección e higiene no sea la que necesite tu empresa o también de emplear más tiempo del necesario en la limpieza. Todas estas cuestiones, al final, te salen caras si los productos no son los idóneos.

En EUROSANEX disponemos de un amplio catálogo de productos, que incluyen productos químicos, celulosas y textiles, complementos de higiene, utensilios de limpieza y maquinaria de limpieza profesional, para ofrecerte soluciones completas y sencillas a tus necesidades de limpieza.  Nuestro valor diferencial es, precisamente, nuestra experiencia en nuestra actividad: la química para la higiene y la limpieza; la química para la salud y la prosperidad.

4.- Confía en los profesionales. Tanto de limpieza como en los fabricantes y distribuidores de los productos. Déjate aconsejar, ya que es posible que no hayas tenido en cuenta algún aspecto esencial de la limpieza de tu empresa o negocio. Los profesionales de la limpieza te orientarán siempre sobre los servicios y productos que mejor se ajusten a tu empresa. Esto hará que ahorres también en costes o servicios que igual no eran necesarios.