La importancia de los anticongelantes en la automoción

13/05/2016

Para los profesionales que trabajan en el sector de la automoción, es siempre necesario contar con anticongelantes adecuados para asegurar a sus clientes el óptimo funcionamiento del vehículo. Un mal anticongelante, igual que un mal aceite, puede causar averías muy graves en el motor.

El líquido refrigerante es de vital importancia para el correcto funcionamiento del vehículo. De ahí que el anticongelante sea fundamental porque, en sí, es una propiedad del líquido refrigerante, y cumple la función de asegurar que el refrigerante circule por todo su circuito sin trabas.

anticongelante vehiculos 1

Para que un anticongelante sea bueno ha de tener, entre otras cualidades, un buena capacidad calorífica

 

La misión del refrigerante es absorber el exceso de calor del motor, de forma que se mantenga en su temperatura ideal, que es de unos 90 ºC. Además, este refrigerante debe funcionar correctamente en el rango de temperaturas de uso del coche, o lo que es lo mismo, debe funcionar en cualquier parte por mucho calor o frío que haga. Todos estos requisitos van a definir exactamente cómo es el líquido refrigerante, y por qué, además, es tan importante su característica anticongelante.

Para que un anticongelante sea bueno, es necesario que cumpla las siguientes características:

– Buena capacidad calorífica (la mejor posible).

– Baja temperatura de congelación, algo que supone que no aumente el volumen del líquido, con el consiguiente riesgo de que alguna parte del circuito se raje o se deteriore.

– Alta temperatura de ebullición, evidentemente, bastante más alta que la temperatura de funcionamiento del motor, y posiblemente más alta que la temperatura máxima de funcionamiento del motor antes de su “desintegración”.

– Propiedades correctas anticorrosivas y anti incrustantes. Eso supone que haya menos cantidad de depósitos sólidos, así como de depósitos de calcio o de magnesio.

– Buenas propiedades del líquido en sí, en cuanto a su dinámica: que no se produzcan espumas o que no persistan demasiado tiempo; que tenga una viscosidad baja, para poder fluir con menor resistencia.

En EUROSANEX nos preocupamos también por el sector de la automoción y tenemos a disposición de los talleres el anticongelante concentrado REFRIGEN. Se trata de un es un aditivo para añadir al agua de refrigeración y/o calefacción especialmente indicado para circuitos cerrados en automóviles. Este anticongelante concentrado evita la congelación de líquidos de forma muy eficaz.

anticongelante vehiculos 2

El anticongelante concentrado REFRIGEN evita las incrustaciones calcáreas y la oxidación en el circuito y prolonga la vida de los vehículos

 

Debido a su especial formulación evita las incrustaciones calcáreas y la oxidación en el circuito, prolongando la vida de los mismos. Para utilizarlo, hay que vaciar el circuito de refrigeración completamente y llenarlo a continuación con arreglo a la siguiente proporción, dependiendo de la temperatura de protección deseada.

 

Temperatura -5 ºC —  REFRIGEN 1 litro —  Agua 4 litros

Temperatura -10 ºC — REFRIGEN 1 litro —  Agua 3 litros

Temperatura -15 ºC — REFRIGEN 1 litro —  Agua 2 litros

Temperatura -25 ºC — REFRIGEN 1 litro —  Agua 1 litros

Temperatura -45 ºC — REFRIGEN 1 litro —  Agua 0 litros

 

Cambiar el anticongelante cada dos años es muy importante. Los profesionales del sector lo saben bien y es conveniente acudir a ellos para hacerlo. No porque el líquido pierda, precisamente, esa capacidad anticongelante, sino porque otras propiedades se deterioran, como por ejemplo la anticorrosiva y en general las de protección.

Es decir, con el tiempo el anticongelante sigue funcionando, pero va a tender a estropear la mecánica, dañando componentes como el radiador, el termostato, etc. Por esa razón, les recomendamos que lo cambien cada dos años o a los 40.000 km. Y de nuevo, les aconsejamos, que se aseguren de que el anticongelante que le están poniendo a su vehículo, sea de calidad y reúna las propiedades adecuadas.