¿Existen falsos mitos de limpieza contra el COVID?

03/06/2021

Sin duda la limpieza y desinfección es un arma muy importante contra la prevención de contagio por COVID-19, pero no es la única como ya sabemos, sin embargo, de todas las medidas que hasta ahora creemos conocer, ¿son todas reales?

¿Existen falsos mitos de limpieza contra el COVID? 0

Hoy queremos contaros tres falsos mitos relativos a la limpieza.

  • Si uso una dosificación de desinfectante mayor, la desinfección es mayor.

Como siempre os decimos, lo importante no es la cantidad de un producto de limpieza que se use, sino la calidad y cómo lo aplique, por ello es muy importante conocer las recomendaciones del fabricante del producto. Variar las cantidades que se indican en su ficha técnica pueden alterar la eficacia de un producto además de suponer un malgasto del mismo.

  • Las lámparas ultravioletas (UV) pueden usarse para desinfectar las manos u otras áreas de la piel.

Esta es una creencia que parece que durante un tiempo se extendió bastante y que es errónea, ya que no existe ninguna evidencia científica de que esta práctica sea efectiva. Lo mejor para la desinfección de las manos sigue siendo un correcto lavado de manos y el uso de geles hidroalcohólicos antisépticos y virucidas con base alcohol como es el caso de DERMEX D-730.

¿Existen falsos mitos de limpieza contra el COVID? 1

  • Con la desinfección basta.

Otro mito que vale la pena aclarar, porque aunque desinfectar es importante, no cumplirá su objetivo si previamente no se ha limpiado el espacio o la superficie.

¿Qué se debería hacer? Limpiar con detergente y agua antes de aplicar el desinfectante para que la suciedad no suponga una barreta y garantizar que el desinfectante hace lo que tiene que hacer.

¿Lo sabías? 😉