Piscinas y riesgo de contagio de COVID-19. Lo que se sabe.

21/04/2021

Durante el verano del 2020 fueron muchos los que no se atrevieron a abrir piscinas, especialmente piscinas públicas, ya que se desconocía aún cómo se propagaba y contagiaba el COVID-19 pero, ¿qué va a pasar este año?, ¿son las piscinas un riesgo de contagio para las personas?

En un artículo publicado en la web de Centros de Control y Prevención de enfermedades, no se está “al tanto de ningún informe científico que diga que el virus que causa el COVID-19 se propague entre las personas a través del agua de piscinas, tinas de hidromasaje, parques acuáticos u otros centros acuáticos con tratamiento de sus aguas”.

Piscinas y riesgo de contagio de COVID-19. Lo que se sabe. 0

Es más, hay otros profesionales médicos que van más allá como es el caso de Vinka Basic y afirman que los estudios que existen en la actualidad, sugieren que no hay evidencia que el coronavirus se contagie de persona a persona en aguas recreativas, y que es debido principalmente a que estos lugares llevan a cabo un proceso de desinfección dado por el uso de cloro para piscinas y que este es un agente que inactivaría al virus. Se puede leer más al respecto es este artículo.

Lo importante en estos espacios por lo tanto pasaría por tomar las medidas habituales de prevención, por lo tanto, para minimizar el riesgo de contagio en piscinas en dichos entornos se debería:

  • Hacer un uso correcto de mascarillas en los mencionados entornos.
  • Respetar la distancia social tanto dentro como fuera de piscinas.
  • Limitar el aforo especialmente de espacios cerrados.
  • Tener una correcta higiene de manos.
  • Y mantener y llevar a cabo tanto agua como instalaciones, las correctas medidas de limpieza e higiene.

En definitiva, si sigue un buen protocolo y los productos adecuados, el agua de las piscinas no supondría un riesgo para la población según las actuales investigaciones.