¿Estás usando correctamente los baños públicos?

05/02/2020

A la hora de usar un baño público, son muchas las reservas que se suelen tener muchos casos, y en relación a esto, es importante saber que existen muchos mitos sobre los posibles contagios o enfermedades que se nos pueden transmitir, pero también existen cosas que son ciertas, por ello es importante tener en cuenta ciertas precauciones a la hora de usarlos y que pueden minimizar el riesgo de contagio.

¿Estás usando correctamente los baños públicos? 0

Existen mitos y verdades sobre los posibles contagios en baños públicos

¿De que sí y de que no podemos contagiarnos con el uso de los baños públicos?

Los expertos coinciden en afirmar que de lo que no podemos contagiarnos, son de enfermedades de transmisión sexual a no ser que se practicara sexo sin protección en ellos, no obstante, de otras enfermedades como la gripe o gastroenteritis, sí es posible hacerlo.

¿Cómo puede evitarse?

La correcta limpieza e higiene de los baños públicos, con el uso de productos de limpieza adecuados es sin duda el pilar fundamental, de hecho, se afirma que con ello se estaría ya reduciendo alrededor de un 30% de la probabilidad de contagio. Pero otra acción extremadamente importante es la higiene de manos.

Los expertos apuntan que la cotidiana acción de tirar la cadena, hace lo que ellos han denominado ‘el efecto estornudo’, el cual hace que se propaguen los gérmenes y bacterias procedentes del inodoro y lleguen hasta la atmósfera, depositándose en distintas partes y objetos presentes en los baños públicos como cisterna, pomos de las puertas, e incluso en los rollos del papel del WC etc. De ahí la importancia del lavado de manos.

¿Estás usando correctamente los baños públicos? 1

La higiene de manos sigue siendo esencial para prevenir contagios

Otras medidas que podemos también adoptar a la hora de usar un baño público son:

  • Intentar no tocar nada de manera directa sino a través de por ejemplo papel.
  • Bajar la tapa del váter antes de tirar de la cadena.
  • No dejar bolsos u cualquier otro objeto personal en el suelo
  • No sentarse en el váter, ni siquiera empapelándolo.
  • No limpiar la taza con papel.
  • No tocarnos la nariz al finalizar.
  • E insistimos, al acabar, limpiarnos bien las manos y secarlas con papel.