Cómo limpiar y desatascar bien los desagües de las duchas

20/07/2016

Hay determinadas tareas relacionadas con la limpieza de las duchas que son especialmente desagradables y, sin embargo, imprescindibles. En general, ocuparse del mantenimiento de los baños es una de las actividades que más cuesta y que menos se lleva a cabo, pero no dedicarle, por ejemplo, el tiempo necesario a la limpieza de los desagües de las duchas puede resultar nefasto a la larga.

Y es que, sin la limpieza adecuada de ciertos elementos de los baños como los desagües de la ducha y lavabos puede convertirse en un verdadero foco de infección, ya que se acumulan fácilmente en ellos las bacterias y los microorganismos. Y si tenemos un negocio como un gimnasio, un spa, un polideportivo, un hotel, un centro deportivo o un centro escolar, la imagen, el servicio y la calidad de nuestras instalaciones puede verse mermada.

desatascar desagues 1

Los desagües de las duchas pueden convertirse en un verdadero foco de infección si se obstruyen

 

Es interesante que acometamos esa limpieza de los desagües de ducha con técnicas y productos que realmente sean eficaces. Además de higiene, en estas zonas hay que garantizar siempre la desinfección porque en ello va la salud de los usuarios.

El problema más grave que podemos encontrarnos en los desagües de las duchas es que se pueden generar atascos de tuberías que precisarán de la presencia de fontaneros o personal profesional para arreglarlos, con el consiguiente coste que eso puede suponer para nuestro negocio. Hay que tener en cuenta que los restos de jabón y cal del agua, junto con los restos de cabello y jabón, son los principales causantes de esos atascos, por eso es imprescindible que el personal de limpieza retire diariamente esos restos, para que no se acumulen.

En caso de atasco, hay algunas soluciones que podemos tomar de forma inmediata y que funcionan con bastante eficacia. El agua caliente, sin llegar a hervir, es la primera medida que se puede tomar, vertiéndola directamente sobre el desagüe. Si persiste el problema, se puede probar a introducir un alambre por los orificios, para comprobar si hay algún resto taponando. La sosa caustica suele funcionar en algunos casos, pero existen productos de limpieza específicos para acabar con un atasco, que conviene utilizar una vez al mes o cada dos meses, para evitar problemas y asegurarnos una limpieza total.

En EUROSANEX, por ejemplo, disponemos del desatascador biológico LUBACÍN BIO-S, un tratamiento biológico desodorizante para limpiar y eliminar los malos olores en todo tipo de desagües, depósitos o fosas sépticas.

desatascar desagues 2

El desatascador biológico LUBACÍN BIO-S forma una colonia en las cañerías y deshace la suciedad que allí se acumula

 

Este desatascador y desodorante biológico, muy adecuado para utilizarlo en higiene profesional, está formado por enzimas y microorganismos, materia viva que forma una colonia en sus cañerías y deshace la suciedad que allí se acumula. Es muy adecuado para eliminar materia orgánica, papel, grasa, aceite, etc. a la vez que hace desaparecer los malos olores.

Basta con disolver las enzimas en agua tibia y aplicarlas en el la tubería, depósito, etc. periódicamente, en función de la suciedad y del olor. Ahora bien, cuando se emplee LUBACÍN BIO-S, no conviene aplicar otros productos desinfectantes como la lejía.

Evitar atascos y obstrucciones mayores es fundamental si tenemos la precaución de limpiar y desatascar los desagües de las duchas. Con ello, garantizaremos, además, la eliminación de bacterias insalubres.