Cómo mantener limpias todo el año las piscinas comunitarias

26/09/2016

La desinfección del agua es el principal objetivo que las piscinas comunitarias persiguen todos los días del año.  Estaréis de acuerdo con nosotros en que el agua de la piscina ha de estar sana, limpia y transparente, para disfrutar al máximo de un buen y relajante baño.

Esto lo conseguimos, en primer lugar, con el cloro como principal producto de desinfección, bien usado en pastillas (KLARAN CLORO TABLETAS), granulado (KLARAN CLORO GRANULADO) o líquido (KLARAN L-CLORO). Pero, además, necesitamos otros accesorios, que nos pueden ayudar a hacernos la vida más fácil en las piscinas comunitarias porque en el agua pueden depositarse hojas, algunos bichitos, ramas, etc., que también deberemos limpiar.

piscinas comunitarias 1

El cloro es el principal producto de desinfección que necesitan todo el año las piscinas comunitarias

 

Es bueno que todos estos elementos no deseables los recojamos y quitemos. Una pértiga telescópica y un recogehojas con red nos permitirán hacerlo cómodamente, alcanzando todos los puntos de la superficie del agua.

Pero, ¿qué pasa en el suelo y en las paredes de las piscinas que a veces tienen polvo, alguna macha o incluso algas? Para ello, hay diferentes posibilidades:

– Primero, un limpiafondos manual, conectado a la manguera y el desagüe. Tenderemos que dedicar algo de tiempo y esfuerzo, pero obtendremos unos buenos resultados.

En segundo lugar, un limpiafondos hidráulico. Se conecta como el anterior pero, con el motor de la piscina funcionando, con lo que el aparato se mueve sólo recorriendo todo el suelo. No limpia las paredes, pero nos ahorra tiempo y esfuerzo.

– Y, en tercer lugar, un limpiafondos eléctrico, que es como un aspirador que se mueve autónomamente y limpia suelo y las paredes. Recoge la suciedad en una bolsa y sólo tenemos que sacarlo al final y limpiar la bolsa.

Asimismo, el agua tendremos que medirla. Éste es un aspecto que no se nos puede pasar. El agua ha de tener todo el año un pH correcto y un nivel de cloro adecuado, además de otros parámetros como alcalinidad, cal, etc.  El pH indica la acidez o alcalinidad del agua y la acción del cloro en el agua de la piscina influye directamente sobre este indicador.

El pH es uno de los elementos más importantes en el mantenimiento de una piscina ya que afecta a otros productos químicos utilizados para lograr la calidad del agua. El pH se mide en una escala de 0,0 a 14. Si el nivel de pH en una piscina es de 0,0 indica una elevada acidez y si es de 14, indica un índice elevado de alcalinidad. El pH aceptable para una piscina es el que está comprendido entre 7,2 y 7,8, aunque el rango perfecto es de 7,4 a 7,6.

Cuando el pH de una piscina es menor a 7,0, el agua de la piscina adquiere propiedades ácidas y puede provocar la irritación de los ojos y de la piel de los bañistas. Un pH inferior al adecuado también puede provocar la inestabilización de productos clorados y una corrosión en las partes metálicas de la piscina que estén en contacto con el agua, lo que puede dar lugar a la aparición de manchas en las paredes de la piscina.

piscinas comunitarias 2

El disminuidor de pH líquido KLARAN L-pH MENOS, ayuda a corregir el pH del agua de las piscinas cuando éste es superior a 7,6

 

Si el nivel de pH en el agua es superior a 8, el cloro pierde efectividad, por lo que pueden aparecer formaciones de escala en las paredes de la piscina y el filtro podría dejar de funcionar correctamente. Un nivel más elevado del adecuado también puede ocasionar irritación en los ojos de los bañistas y agua turbia.

Si esto ocurre, se puede utilizar el disminuidor de pH líquido KLARAN L-pH MENOS, un corrector de pH para el agua de las piscinas cuando éste es superior a 7,6.

Es conveniente dosificar el disminuidor de pH líquido mediante los equipos automáticos de regulación y medición de pH. Para disminuir dos décimas de unidad el pH, añadir un litro aproximadamente de KLARAN L-pH MENOS por cada 100.m³ de agua. No obstante, esta dosis es orientativa, ya que depende de las características del agua (dureza, contenido salino, etc.)

Aunque creas que la limpieza de piscinas comunitarias es casi nula en invierno debido a que el agua a pocos grados se conserva perfectamente, casi sin ser filtrada y con poco tratamiento químico, no has de confiarte. Revisa continuamente la depuradora, mantén limpia y desinfectada la piscina con los pasos que te hemos indicado, retira los restos que caen al agua, añade cloro y controla el pH.

Recuerda que todos los problemas con el agua de las piscinas comunitarias cuentan con más de una solución para realizar de forma eficaz su limpieza y su mantenimiento durante todo el año. Lo esencial es contar con los productos profesionales adecuados.