Higiene y limpieza especial en festivales

22/06/2016

La llegada del verano da el pistoletazo de salida a la temporada de festivales. Grandes cantidades de gente se reúnen delante de un escenario al ritmo de la música o de otras actividades culturales y en este tipo de eventos también es necesario llevar un protocolo de higiene y limpieza especial: operarios de limpieza, maquinaria especial (barredoras, fregadoras, camiones de baldeo y recogida de residuos), colocación de contenedores en las zonas de acampada y de celebración del evento, distribución de sacos de basura, colocación de aseos químicos portátiles, así como la utilización de productos profesionales de limpieza (sobre todo, desinfectantes) pueden asegurar también el éxito de los festivales.

Y es que la higiene y la limpieza no debe faltar antes, durante los días en que se celebren los festivales, y después, porque el buen nombre y el beneficio económico de estos eventos también se genera cuando hay una buena organización y limpieza en sus diferentes espacios. Siempre una buena planificación higiénica hace que el festival salga bien, pero si surge algún detalle o imprevisto de última hora, atender las necesidades de limpieza es fundamental siempre, por supuesto, atendiendo también a las medidas de clasificación y gestión medioambiental pertinentes.

limpieza festivales 1

Los organizadores de los festivales han ejecutar un plan de higiene y limpieza integral de sus instalaciones

El tiempo de limpieza especial en festivales es muy importante y el grado de capacitación del personal, con maquinaria y productos profesionales  adecuados, son esenciales para realizar una limpieza rápida, exhaustiva y efectiva, de acuerdo a un plan de limpieza y de prevención de riesgos, elaborado previamente.

Dicho plan de actuación pasa, evidentemente, por limpiar urinarios públicos portátiles que puedan colocarse con productos como el que tenemos en EUROSANEX: el desodorizante químico LUBACIN WCQ, que mantiene limpio el depósito y elimina olores desagradables gracias a su efecto ambientador.

limpieza festivales 2

El desodorizante químico LUBACIN WCQ es muy apropiado para limpiar urinarios públicos portátiles en festivales

Basta con verter 60 ml. de este producto por cada 10 litros de capacidad del depósito de desechos y, a continuación, añadir dos litros de agua, teniendo en cuenta que el líquido cubra siempre las heces. Después, se puede vaciar el contenido del depósito en un lugar apropiado y enjuagar el depósito con agua limpia. urinarios públicos portátiles quedarán perfectamente limpios y desinfectados.

Otra de las zonas que hay que tener muy en cuenta en la limpieza de festivales es la zona de hormigón, que se debe limpiar con una barredora de grandes superficies. Una barredora de conductor sentado como, por ejemplo, la OMM CICLOPE 70-B de nuestro catálogo de productos es muy apropiada porque es una máquina de gran capacidad y cómoda conducción, perfecta para facilitar la higiene profesional en este tipo de eventos.

Dispone de faros delanteros y traseros para asegurar la visibilidad en cualquier espacio, así como dos cepillos laterales para asegurar el mejor rendimiento. Con tracción electrónica y un alto nivel de aspiración y recogida, esta barredora de conductor sentado dispone de flap para recoger objetos medianos, así como un parachoques frontal para evitar cualquier tipo de golpe.

En cuanto a las barras donde se sirva comida o bebidas, convendría utilizar productos como el desengrasante KENEX PLUS, que elimina sin dificultad grasa, aceite, cera, colorantes y todo tipo de suciedad difícil y puede ser diluido en agua, dependiendo de la gravedad de la suciedad, o utilizado directamente sobre la superficie o las manchas, dejándolo actuar durante unos segundos y frotando inmediatamente con un paño limpio o celulosa.

Y si se quiere desinfectar a fondo superficies, también sería aconsejable el limpiador desengrasante bactericida y fungicida DETIAL D-400, que desinfecta superficies y equipos con gran eficacia y es muy efectivo frente a un amplio espectro de microorganismos, bacterias Gram+ y Gram-, hongos y levaduras como, por ejemplo, el Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Enterococcus hirae, Candida albicans, Aspergillus niger, Salmonella typhimurium o Listeria monocytogenes.

Los festivales que entienden que ejecutar un plan de higiene y limpieza integral de sus instalaciones, no sólo consiguen ahorrar dinero a la larga, sino que además, al mantener sus instalaciones limpias en todo momento, consiguen la satisfacción por parte del público asistente que, seguramente, volverá a repetir si hay ediciones posteriores y lo recomendará a sus conocidos.