¿Sabes cómo funciona un lavavajillas de hostelería?

10/06/2016

Las máquinas lavavajillas de hostelería o industriales no funcionan igual que los lavavajillas domésticos. Tienen un ciclo de lavado mucho más corto y no renuevan el agua de lavado en cada ciclo, por lo que es conveniente no mezclar los vasos y los platos, ya que el agua del lavado puede contaminarse con la grasa de los platos con restos de comida, y por tanto pegarse al vidrio de vasos y copas, con el consiguiente riesgo de que esa grasa se fije en el proceso de aclarado cuando vaporice el abrillantador. Por eso, no es de extrañar que, por norma general, en los grandes bares y restaurantes haya un lavavajillas para platos y otro para cristalería.

Los lavavajillas de hostelería tienen dos procesos diferenciados en su funcionamiento. El primero es la fase de lavado. En esta fase la máquina limpia la vajilla mediante unos chorros de agua a 60 grados centígrados, mezclada con el detergente, que suele ser un producto muy alcalino para así conseguir eliminar la grasa y la suciedad. Aunque también es cierto que el detergente especial para máquinas lavavajillas que utilicemos, dependerá también de la dureza del agua.

En el caso, por ejemplo, de Valencia y la Comunidad Valenciana, donde tenemos aguas duras, sería muy apropiado utilizar el lavavajillas DELENEX DR.

 lavavajillas hosteleria 1

DELENEX DR es un detergente especial para aguas duras con espuma controlada y muy efectivo para los lavados en lavavajillas de hostelería

 

Este lavavajillas automático aguas duras es líquido y alcalino, algo que lo hace idóneo para limpiar todo tipo de vajillas y cristalerías. Gracias a su poder desincustrante, evita que se produzcan incrustaciones calcáreas en la máquina y en los utensilios. Por su especial composición, con agentes de elevada alcalinidad y alto contenido en tensioactivos, consigue una gran fuerza de limpieza e higienización, y elimina toda la suciedad, residuos orgánicos y manchas de pigmentación originadas por restos de alimentos, ya sean de tipo lácteo, proteico, de café, té, etc.

No obstante, en ERUOSANEX disponemos de otros lavavajillas para hostelería como DELENEX VJ-ECO-P, DELENEX DTR, DELENEX BL, DELENEX M, DELENEX CRISTAL-25, DELENEX DR, DELENEX CRISTAL-50 o DELENEX MD.

Una vez la máquina ha limpiado la vajilla viene la fase del enjuague. En este proceso, se enjuaga la vajilla con agua a 90 grados y con el abrillantador, cuya misión es romper las gotas de agua para que así escurra, y seque la vajilla en pocos segundos.

Siguiendo con el ejemplo de zonas geográficas con aguas duras, uno de nuestros abrillantadores más recomendados es el DELENEX A. Se trata de un aditivo para el agua de enjuague, perfecto para utilizarlo en máquinas y túneles de lavado automático de vajilla. Este abrillantador proporciona un auto secado rápido y brillante, y evita la formación de filmes y manchas calcáreas en los objetos lavados. Además, por sus especiales características de formulación, evita incrustaciones en el circuito de enjuague de la máquina.

limpieza azulejos 2

El abrillantador aguas duras DELENEX A proporciona un auto secado rápido y brillante a la vajilla

 

El volumen de agua de aclarado suele ser entre 2-5 litros, dependiendo del tipo de lavavajillas, y la cantidad de abrillantador que se debería utilizar estaría entre 1,5 y 5 mililitros por litro de agua de aclarado.

Tenemos la ventaja en la fase de aclarado de eliminar gran parte de patógenos, debido a que la temperatura de aclarado es de 90 grados, como hemos comentado anteriormente.

Diariamente, al finalizar el servicio, conviene vaciar el lavavajillas y limpiar el filtro, incluso dos veces al día si hacemos muchas lavadas, como puede ser durante el fin de semana. Este vaciado es muy importante para mantener nuestro lavavajillas en buenas condiciones higiénico sanitarias.

No hay que olvidar que las máquinas lavavajillas, por culpa de las altas temperaturas a las que trabajan y por la cal del agua se cubren de una capa de restos calcáreos que es bueno eliminar de vez en cuando, para que funcionen a pleno rendimiento. Esta cal se elimina con desincrustantes, que son productos muy ácidos, tratados con pasivantes para proteger el acero de la máquina, mantenerla en perfecto estado y ahorrar energía y detergente. Es importante trabajar con estos productos diluidos en el agua, ya que puros dañarían el lavavajillas.

Un buen producto sería, por ejemplo, nuestro desincrustante DEFORT NM-17 o el DEFORT ECO-P, que incorporan eficaces inhibidores de corrosión, que protegen las superficies metálicas después de la limpieza de los lavavajillas de hostelería.

Si tienes un negocio de hostelería, es súper importante que elijas siempre el lavavajillas adecuado al tipo de agua y a la suciedad con la que vas a trabajar, ya que según los grados de cal que tenga el agua deberás utilizar unos  productos determinados para aguas blandas, semiduras, duras o de extrema dureza. También es muy importante elegir un buen abrillantador para el enjuague, ya que un mal acabado nos echa a perder todo el proceso. Recuerda que el peor enemigo para que el resultado del lavado sea el mejor, es la dureza del agua (cal).

Por último, mantén la máquina lo más limpia posible y cambia el agua cada 6 ó 7 lavados, ya que la acumulación de residuos y suciedad dificultan mucho la calidad final de la limpieza y pueden provocar malos acabados y quejas de los clientes.